5 errores comunes a la hora de invertir en una propiedad en la Costa Blanca

La Costa Blanca es, sin duda, una de las regiones más atractivas para la inversión inmobiliaria en España. Con su clima mediterráneo, más de 300 días de sol al año, una demanda internacional consolidada y un mercado inmobiliario en constante crecimiento, comprar una vivienda en esta zona puede ser una decisión muy rentable. Sin embargo, no todo son ventajas si no se actúa con cautela. Como en cualquier inversión, existen riesgos y errores frecuentes que pueden afectar significativamente la rentabilidad o la seguridad jurídica de la operación.

A continuación, analizamos los 5 errores más comunes a la hora de invertir en una propiedad en la Costa Blanca y cómo evitarlos.

No investigar bien la ubicación

Uno de los mayores errores que cometen los inversores es basar su decisión únicamente en la belleza de una zona o su popularidad turística, sin considerar factores clave como el desarrollo urbanístico, el tipo de público que la frecuenta o la rentabilidad del alquiler.

Por ejemplo, aunque Benidorm tiene alta demanda turística, no todas sus zonas ofrecen la misma rentabilidad. En cambio, áreas como Finestrat o Villajoyosa están en pleno crecimiento y pueden ofrecer mejores plusvalías.

Ignorar los costes adicionales de compra

Muchos inversores se centran solo en el precio de compra del inmueble y no calculan correctamente los gastos asociados, lo que puede afectar a su presupuesto real y al rendimiento esperado.

 En la Comunidad Valenciana, los costes de compra (impuestos, notaría, registro, gestoría, etc.) pueden suponer entre un 10% y un 13% del precio del inmueble.

Ejemplo: si compras una vivienda de 200.000 €, deberías tener previstos entre 20.000 y 26.000 € adicionales en gastos. A esto hay que sumar tasas turísticas, licencias si se alquila, mantenimiento, comunidad, IBI, seguros, etc.

No comprobar el estado legal y urbanístico del inmueble

Este es un error crítico, especialmente en zonas de costa donde ha habido históricos casos de construcciones sin licencia o suelos no urbanizables.

Según el Colegio de Registradores, más del 10% de las compraventas de vivienda en la costa presentan alguna incidencia urbanística o falta de documentación completa.

Errores frecuentes:

  • Comprar una propiedad sin licencia de primera ocupación

  • No verificar si hay cargas hipotecarias o embargos

  • Invertir en suelos no consolidados urbanísticamente

Consejo: antes de firmar nada, solicita una nota simple del registro, verifica que el inmueble esté legalmente inscrito, con todos los permisos en regla, y contrata a un abogado especializado en derecho inmobiliario español.

Subestimar la fiscalidad local e internacional

En especial los compradores extranjeros suelen desconocer las implicaciones fiscales de poseer una propiedad en España. Incluso si no resides en el país, debes declarar ciertos impuestos como propietario.

Algunos impuestos clave:

  • Impuesto sobre la Renta de no Residentes (IRNR)

  • Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI)

  • Plusvalía municipal al vender

  • Ganancias patrimoniales si revendes con beneficio

Además, algunos países como Francia o Alemania tienen convenios de doble imposición con España, lo que puede afectar a tu fiscalidad personal.

Invertir sin un plan claro de rentabilidad

Comprar una vivienda sin tener clara la finalidad de la inversión —¿segunda residencia, alquiler vacacional, revalorización a largo plazo?— puede llevar a decisiones poco rentables o difíciles de mantener.

Según datos de Fotocasa, el 41% de los compradores en zonas costeras no tienen definido si alquilarán su propiedad, lo que dificulta calcular la rentabilidad real.

Errores comunes:

  • No calcular ingresos y gastos reales del alquiler

  • No analizar la estacionalidad del turismo

  • No definir un horizonte temporal de inversión (¿5, 10, 20 años?)

Para ello, es importante establecer desde el inicio un plan con objetivos claros, un horizonte temporal y una estrategia de salida. Haz simulaciones de rentabilidad con distintos escenarios: alquiler de corta estancia, larga estancia, uso personal o reventa.

Invertir en la Costa Blanca puede ser una excelente decisión financiera, pero también requiere preparación, análisis y asesoramiento adecuado. Evitar estos errores comunes marcará la diferencia entre una inversión exitosa y una experiencia frustrante. Infórmate, rodéate de profesionales, haz números y actúa con visión a largo plazo.